La compañía TotalEnergies, al frente del consorcio CMA-1 junto a Wintershall Dea Argentina y Pan American Sur, invertirá u$s 27 millones para extender la vida productiva del bloque offshore Aries Norte, ubicado a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego. Como resultado de este compromiso, el consorcio obtuvo la prórroga por 10 años de la concesión, que regirá desde noviembre de 2027 hasta noviembre de 2037.
El área forma parte de la Cuenca Marina Austral-1 (CMA-1), donde las empresas concesionarias —que deberán pagar regalías del 15% sobre la producción de hidrocarburos— buscarán revertir el declino natural del yacimiento aplicando una nueva estrategia de desarrollo productivo.
Según la fundamentación oficial, gran parte de las concesiones offshore en la región contienen yacimientos maduros, explotados desde hace décadas. Por esta razón, se considera clave anticipar las prórrogas contractuales para permitir la planificación e implementación de nuevas tecnologías que apunten a mejorar la productividad y aumentar las reservas disponibles.
El bloque Aries Norte está ubicado en una zona marítima de 60 metros de profundidad y se opera a través de una plataforma sin tripulación que recibe la producción de los pozos del área. El gas se transporta por ductos hasta tierra firme y se procesa en las plantas del consorcio en Río Cullen y Cañadón Alfa, desde donde se inyecta al gasoducto General San Martín.
Este desarrollo se suma a la reciente puesta en marcha, a fines de 2024, de la plataforma Fénix, también operada por el mismo consorcio, con una inversión de u$s 700 millones. Desde comienzos de 2025, Fénix está aportando unos 10 millones de metros cúbicos diarios de gas, gracias a tres pozos horizontales en producción.
TotalEnergies tiene una larga trayectoria en la región. El consorcio CMA-1 comenzó a explorar la zona en 1978 y, tras varios hitos tecnológicos y de inversión, puso en producción el yacimiento Hidra en 1989, considerado el primero offshore de Argentina y el más austral del mundo. En 1999, el grupo logró instalar los primeros pozos submarinos del país en el yacimiento Argo y perforó ese mismo año el pozo más largo del mundo desde la costa de Cullen, con una extensión de 11.184 metros.
En el caso de Aries Norte, el bloque —que ocupa una superficie de 39,6 km² en la Plataforma Continental Argentina— fue inicialmente concesionado a YPF. Sin embargo, en 1994 fue cedido al consorcio liderado por TotalEnergies (37,5%), junto a Wintershall (37,5%) y Pan American Sur (25%). La concesión comercial fue aprobada a comienzos de los 2000 por un plazo de 25 años, con la posibilidad de una prórroga de una década, ahora confirmada, siempre que se cumplieran las obligaciones de producción e inversión.