El consumo masivo se derrumbó 10,6% en enero y acumuló 13 meses de caída

Argentina 19/02/2025.- Los comercios de barrio sufrieron más que los supermercados la merma de las ventas que comenzó en enero de 2024.

De esta manera, se acumulan 13 retrocesos consecutivos de acuerdo con la medición de Scentia.

La merma interanual en las ventas se dio en mayor medida en los comercios de barrio, con 13,5%, mientras que en supermercados alcanzó el 7,2%.

Según Scentia, en los comercios de cercanía, la caída de ventas se hizo sentir más fuerte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con 17,1%, mientras que en el resto del país bajó 11,6%.

En el caso de las grandes superficies, en el AMBA la caída trepó al 8,4% interanual, mientras que en el interior del país la merma alcanzó el 6,4%.

Consumo en enero 2025

El relevamiento evidencia que los argentinos continúan restringiendo sus consumos a pesar del proceso de desaceleración inflacionaria que viene dándose en los últimos meses, especialmente en lo que respecta a bienes, donde se miden rubros comercializados en supermercados y autoservicios.

Rubros en baja y alza

En cuanto a las categorías, el mayor retroceso se dio en Bebidas con alcohol (-19,3%), seguida por Impulsivos (-17,4%), y Bebidas sin alcohol (-16,8%), seguidos por Desayuno y merienda (-9,8%), Higiene y cosmética (-8,2%), Limpieza de ropa y hogar (-7,9%), Alimentación (-5,4%) y Perecederos (-1,1%).

En los supermercados, donde se registraron se observaron tres leves repuntes: Limpieza de ropa y hogar (+3,2%), Productos perecederos (+2,7%) y Alimentación (+0,1%).

Perfil.

loading...