En ese marco, de recortes, ajuste, desempleo y desaparición del estado nacional, el sistema de salud municipal se ha visto colmado de pacientes, a raíz de la caída de las obras sociales pre pagas, que aumentaron mas de un 200% en lo que va del año, el desempleo y la perdida de poder adquisitivo de los salarios y porque no decirlo, por el colapso del sistema de salud provincial.
Lejos de alejarse, el estado municipal, sostuvo este sistema integrado por:
Centro de Salud
Anexo Mamá Margarita1
Banco de Ayudas Técnicas1
Bromatología1
Casa de María1
Centro Municipal de las Infancias1
Centro de Especialidades Médicas1
Centro de Rehabilitación Mamá Margarita1
Centro de Salud Municipal N° 1 «Vicente Ferrer»1
Centro de Salud Municipal N° 21
Centro de Salud Municipal N° 31
Centro de Salud Municipal N° 4 «Dr. Pedro Rocha»1
Dirección de Salud Mental y Adicciones1
Laboratorio de Análisis Clínicos y Biología Molecular “Dr. Fernando Carlos Matera”1
Rayos X1
Secretaría de Salud1.
Todo este sistema requiere de 300 profesionales y técnicos, mantenimiento de edificios, insumos médicos, y hay que sumar además en Programa de Salud Visual Municipal, que ha entregado mas de 600 pares de anteojos de manera gratuita, a niños y jóvenes de nuestra ciudad.
Todos estos centros de atención cuentan con convenios con algunas obras sociales, pero a partir de un decreto de nación, muchas abandonaron esos convenios y el municipio sigue atendiendo de manera gratuita a todos los pacientes que asisten diariamente aun sin obra social, habiendo superado en octubre los 240.000 turnos, según lo explicó el Subsecretario de Salud, Agustín Pérez. La Dirección de Salud mental cuenta con 33 profesionales y los pedidos de atención aumentaron un 40 % en 2024, según su directora la Licenciada Andrea Manavela.
Esto no solo habla de la buena atención, sino también de la forma y la predisposición de un equipo interdisciplinario que funciona de manera aceitada.
Los números claro, la austeridad en el gasto, la buena atención, y mantenimiento permanente de estos espacios, hacen que los pacientes hayan aumentado de manera exponencial.
Ingresando al portal de Salud Municipal https://www.riogrande.gob.ar/salud/ se puede acceder a todos los servicios de manera simple y ágil.
La otra opción es llamar a la Línea 147 de atención gratuita, donde será atendido y podrá sacar su turno para cualquiera de las especialidades que se brindan.
Esto ha hecho del municipio uno de los únicos en toda la Patagonia, una gestión que se ha centrado en mejorar la calidad de vida de sus habitantes, centrado en el cuidado los adultos mayores, quienes pronto contaran con un Centro de Dia, ubicado frente al mar, en la Avenida Héroes de Malvinas, y el Centro de Rehabilitación Mamá Margarita, donde otro grupo de profesionales les dedica todo el tiempo necesario para mejorar su salud. En este marco, es dable mencionar el Centro de Especialidades Médicas, ubicado en un moderno edificio, en Av San Martin 10.
Política partidaria: “No somos eso y no queremos estar ahí”.
Esta frase resume un poco el porqué de su postura y la forma de hacer las cosas, a partir de aquella interna del PJ, donde se presentó una sola lista, en medio de otro escandalo y así lo manifestaron funcionarios, municipales como Gonzalo Ferro, Secretario de Gestión Ciudadana o el Legislador Matías Lapadula, en referencia a la nueva conducción del PJ provincial, que lleva adelante las mismas practicas que lo llevaron a la estrepitosa derrota a nivel nacional en las elecciones generales de 2023
Es claro, que el Intendente Martin Pérez, y su equipo de gobierno, decidieron priorizar estas cuestiones por sobre, internas, roscas políticas y su forma de hacer las cosas, esto lo diferencia de quienes van de escándalo en escándalo, pisoteando protocolos, normas vigentes, despilfarro de fondos, y otros asuntos que son de público conocimiento.
Pérez encabeza un espacio político, que es “Provincia Grande” y dentro de él, el lineamiento es, busca volver a los orígenes del peronismo, aplicando a rajatabla la planificación de las políticas de estado y es, en parte, por esa forma de hacer las cosas, que este mes cumple 5 años de gestión, con una imagen positiva por encima del 52%.
Las buenas formas, los consensos y la planificación
Sin problemas con los sindicatos, habiendo otorgado aumentos que sumado todo el 2024, ascienden a mas de un 175%, con las distintas organizaciones, como ATE o el SITOS. El municipio de Rio Grande sale indemne de un 2024, lleno de problemas, con la satisfacción del deber cumplido, pero con una tarea titánica por delante, hasta el 2027. En un 2025, con elecciones de medio termino y con la vista puesta en la gestión, los escollos a sortear no serán pocos, lograr consensos, mantener las buenas relaciones y nos distraerse de las políticas a aplicar, serán centrales, a la hora de mantener, un municipio, modelo como ha sido calificado por los profesionales de distintos puntos del país y del extranjero, como España, cuando visitaron la ciudad en el marco del congreso sobre inclusión laboral, o el congreso sobre Ludopatía y también el de Prevención del Suicidio, todos con espacios colmados, como ocurrió en el Gimnasio Don Bosco, donde asistieron mas de 4000 personas a capacitarse.
Rio Grande, puede decir que tiene buenos servicios, un municipio ordenado y una gestión que se preocupa, por la buena calidad de vida de sus habitantes.
Armando Cabral
www.lalicuadoratdf.com.ar