Tierra del Fuego reecibio 430 millones para obra publica en el primer trimestre de 2025: Alcanzó para construir la escuela Nº 40 María Elena Walsh.

Rio Grande 14/04/2025.- Según un informe del primer trimestre de 2025, desde Nación se ejecutaron $127.328 millones entre enero y marzo. En el sur, Chubut fue la más perjudicada con 16 millones de pesos, mientras que Tierra del Fuego, recibió 433 millones en el primer trimestre de 2025.-

La Inversión Real Directa (IRD) de Nación a las provincias fue la segunda más baja en veinte años, según el informe del primer trimestre del año de la consultora Politikon Chaco. En total, entre enero y marzo, se ejecutaron $127.328 millones, de los cuales el 71,4% estuvo concentrado en cinco distritos. En el sur, Chubut resultó la más perjudicada. 

Las IRD son las inversiones públicas ejecutadas de manera directa por la Administración Pública Nacional. La cifra del primer trimestre de 2025 representa un incremento en términos reales del 101,8% respecto al mismo período de 2024.

El salto se debe, sobre todo, a la escasa ejecución que hubo a inicios de 2024. Sin embargo, cuando se observa qué sucedió a lo largo de los últimos años, se puede notar que el nivel de ejecución de 2025 fue el segundo más bajo desde 2004.

El principal componente de las IRD son las Construcciones, categoría que registró un un crecimiento interanual del 64,9%. Es lo que se conoce de manera popular como obra pública, uno de los asuntos de máxima tensión entre la Nación y las provincias. Y si bien hubo una suba de un año al otro, cuando se compara el dato con los primeros trimestres de las últimas dos décadas se nota que está en el segundo nivel más bajo desde 2003. La motosierra de Javier Milei sigue encendida.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires explican el 55% de la ejecución total del primer trimestre. Con Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe concentran el 71,4% de la ejecución total.

CHUBUT: LA MÁS PERJUDICADA ENTRE LAS PROVINCIAS DE LA PATAGONIA 

Cuando se analiza cómo se repartieron las ejecuciones entre los distritos de la Patagonia se puede concluir que Chubut fue la más perjudicada. En el primer trimestre de 2025 Nación le pagó a la provincia $16 millones, una cifra que no alcanza ni siquiera al 0,1% de participación en el total. El número representó una caída del 81,2% con respecto al mismo período de 2024.

 

Por debajo de Chubut aparecen solo La Pampa, donde Nación ejecutó $2 millones, y La Rioja y San Luis que no vieron un solo peso en inversión pública.

En la Patagonia, si se observa la cifra ejecutada en 2025, Río Negro fue la más favorecida con $3.876 millones y luego aparece Neuquén, con $1.338 millones. En la mitad de tabla sureña figura Santa Cruz, con $538 millones y Tierra del Fuego con $433 millones.

La perspectiva cambia un poco cuando se analizan esas cifras en la comparación interanual. Desde ese punto de vista, Santa Cruz y Tierra del Fuego fueron las más beneficiadas ya que registraron un alza del 192,5% y de 127,9%, respectivamente. En cambio, en Neuquén y Río Negro hubo caídas del 6,8% y del 12,9%.

CONSTRUCCIÓN: LA OBRA PÚBLICA EN EL SUR 

El apartado de Construcciones es el que siempre tuvo más volumen dentro de la IRD. De acuerdo a la normativa, se trata de las obras “que permanecen con carácter de adherencia al suelo formando parte de un todo indivisible, como así también las ampliaciones mejorativas de construcciones ya existentes”, explica el informe de Politikon Chaco.

Este ítem de las IRD es el dinero con el que la Nación financia en las provincias caminos, diques, puentes, edificios, canales de riego o desagües, por ejemplo. En términos de participación del total pagado por Construcciones, en el primer trimestre de 2025, Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Jujuy concentraron el 67,7% del total nacional. En La Pampa, La Rioja, San Luis y Chubut no hubo ejecución de construcciones en el período observado.

 

El dinero ejecutado para Construcciones en la Patagonia fue de $1.330 millones en Neuquén, $1.620 millones en Río Negro, $535 millones en Santa Cruz y $429 millones en Tierra del Fuego. En Chubut, no hubo dinero para obra pública en este período. 

En base a datos oficiales, Politikon Chaco describió en qué obras se distribuyó el dinero entre las obras de cada jurisdicción.  En Neuquén, se ejecutaron $770 millones en la construcción del Puente de la Rinconada sobre el río Collón Cura; $476 millones en el mantenimiento de rutina por sistema modular de las rutas nacionales 237 y 40; y $71 millones en accesibilidad y puesta en valor del Complejo Sanitario. De los $1.330 quedó un resto de $13 millones.

En Río Negro, se ejecutaron $1.239 millones para la conservación y mejora de la ruta 1s40 (la denominación actual de la antigua traza de la ruta nacional 40), $255 millones en el sistema modular de mantenimiento de la ruta 3, y $126 millones en la construcción de centros territoriales de políticas de género y diversidad.

 En Santa Cruz, todo el dinero de Construcciones, $535 millones, se utilizó por TFO (sigla que hace referencia a Transferencia de Funciones Operativas) en las rutas nacionales 3, 40, 281 y 288. 

Por último, en Tierra del Fuego se utilizó todo lo ejecutado en Construcciones para una sola obra pública. Los $429 millones fueron destinados a la construcción de la escuela Nº 40 María Elena Walsh.

Fuente: ADN Sur

 

loading...