“Defendemos el estatus sanitario de nuestra Provincia y reafirmamos nuestro rechazo ante la flexibilización de la barrera sanitaria”, expresó Colazo. En este sentido, remarcó que “como Provincia libre de aftosa, es necesario que protejamos la sanidad de Tierra del Fuego, AeIAS y el trabajo de tantos años de nuestros ganaderos y frigoríficos para llegar al estatus sanitario que tenemos hoy en día y que es ejemplo a nivel regional y nacional”.
En tanto, agregó que observa “con preocupación, la flexibilización de la barrera fitozoosanitaria que protege nuestra provincia y a toda la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación, que pone en alerta a los productores y a toda la población de toda la región, ante las graves consecuencias sanitarias, económicas, productivas y geopolíticas que tendría la implementación de esta medida”, mencionó.
“Es una medida que tendría impacto en la salud, la biodiversidad, la producción rural y la calidad de vida de nuestra comunidad”, añadió.
Contó que “en la reunión de Comisión Nº 3 recibimos al sector productivo rural de Tierra del Fuego, AeIAS, que sostiene históricamente la actividad ganadera en condiciones geográficas desafiantes, y que hoy enfrenta con preocupación el posible cambio del estatus sanitario”, mencionó la Parlamentaria.
“Defender el estatus sanitario que nuestra Provincia ha logrado con el compromiso del sector productivo, es defender la producción y a toda la comunidad fueguina”, afirmó.
El proyecto de declaración tiene como objetivo que la Legislatura Provincial manifieste su rechazo a la Resolución N° 180/25 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria que establece las condiciones sanitarias para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa, desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación con destino a las zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación, de la República Argentina.