Francisco Devita: «Se desplomo la recaudacion, la provincia perdio 16 mil millones de pesos y está en una fragil situación fiscal»

Rio Grande 09/04/2025.- En dialogo con Resumen Económico, el Ministro de Economia de la Provincia, confirmo que hay una necesidad de eficientizar el gasto y que ya comenzxaron a recortar viáticos, pasajes, a lo que ahora se suma la suspension de aumentos salariales a los funcionarios, el caso congelamiento de vacantes, revision de contrato y la baja de varios de ellos. Devita tambien confirmo el adelanto de La Licuadora al señalar que si se eficientiza el gasto, y se nivelan los fondos de recaudacion, podria no haber problemas con los salarios, pero aclaró, que es una situación muy compleja. El desplome de la recaudacion, la perdida de 16 mil millones de pesos y una fragil situacion fiscal de laprovincia.

El jefe de la cartera económica de la provincia, mantuvo un extenso dialogo con Resumen Económico, donde dio varios títulos, entre ellos que ya no hay ni viáticos ni pasajes para funcionarios, ni legisladores, también adelanto la revisión de todos los contratos y la baja de muchos de ellos. También señaló que no se habilitaran vacantes en el estado y solo se permitirán ingresos en tanto y en cuanto haya personal que se jubile, o decida retirarse.

Devita también volvió a referirse a la caída de la recaudación como uno de los principales problemas que llevaron al gobernador a decidir no dar mas aumentos salariales a los funcionarios y aclaró que no tiene que ver con un recorte del gobierno nacional, específicamente, sino que ha disminuido la recaudación automática de coparticipación.

16 MIL MILLONES MENOS DE INGRESOS PARA LA PROVINCIA.

El funcionario puso como ejemplo que, «en enero recaudaban 53 mil millones, otros 31 mil millones de coparticipación provincial y en el mes de marzo recaudamos 43 mil de coparticipación nacional y 25 mil de coparticipación provincial, esto nos hizo perder 16 mil millones del total de recursos que tenemos, es decir un 20% y en este contexto la situacion de vuelve muy complicada».

UNA SITUACION FISCAL FRAGIL PARA LA PROVINCIA

«Los recortes de programas que tenían financiamiento, se encuentran dentro de las medidas que tomó el gobierno nacional, el año pasado, el fondo de incentivo docente, programas de medicamentos, programas para financiar obra publica, todo eso que pudimos cubrir el año pasado con la coparticipación, con los fondos de transferencia automática este años se complejiza porque veníamos con una recaudación esperada y de repente se desploma y torna muy frágil la situacion fiscal de la provincia».

MENOS COPARTICIPACIÓN DE LO PREVISTO EL MES PASADO -6%

Consultado sobre la posibilidad de desdoblar salarios, el ministro dijo que «en este momento la situación es compleja, yo no hago mucha futurologia porque, lo que paso en marzo fue un desplome que ni siquiera nos pueden explicar desde la comisión federal de que todos los meses va haciendo proyecciones. teníamos proyectados unos 46.500 millones de coparticipación y terminaron ingresando 43 mil y hubo una diferencia del 6 % y es raro porque lo que tenemos programado viene del Concejo Federal de Inversiones, (CFI) y nunca se equivocan en una dispersión del 6 %. .Entonces verdaderamente estamos a la espera de lo que pueda suceder, este mes estamos a la espera de 45 mil millones de coparticipación nacional y hay que esperar a ver que pasa porque teníamos previsto un ingreso y fue menos».

La recaudación mas baja desde 2024

Finalmente el funcionario se refirió a los fondos del FAMP, que se autorizaron para la renovación del parque energético de ushuaia, y esta en proceso de aprobación para poder recibir el primer desembolso. En cuanto a la coparticipacion a los municipios el ministro sostuvo que mantiene contacto permanente con las secretarias de finanzas de los municipios y les paso las proyecciones de coparticipacion como viene en los próximos meses, les fui informando como se iba desplomando para que lo tengan en cuenta, la recaudación que tuvimos en marzo, fue la mas baja desde 2024, por eso es importante dialogar con ellas y que estén al tanto de la situación».

 

La anota completa en el audio a continuación.

Fuente: Resumen Económico radio Provincia.

loading...