El Presidente Trump celebró su «liberation day» anunciando tarifas para todos
«Podemos dividir la cuestión en dos partes», dijeron desde Delphos.
La tarifa general del 10% para todos los países y las tarifas extras para los 60 países «abusadores».
«Vemos a la primera como la medida de fondo, que persigue ejecutar un plan de ajuste fiscal sustentado en un «impuestazo» a todas las importaciones (aunque hay excepciones). A los argentinos nos puede resultar sencillo de comprender ya que tendría cierta similitud con nuestro denominado Impuesto PAIS», dijeron, a modo de comparación.
A la segunda la vemos como parte de una estrategia de negociación para nivelar el terreno del comercio internacional. Ya vimos a países tales como Israel y Vietnam anunciar recorte a las tarifas con el objetivo de evitar este «plus» aplicado por EE.UU. De ser así, deberíamos ver en las próximas semanas acuerdos bilaterales que vayan implicando recortes en estos aranceles «plus».
Algunos analistas calcularon que este «plus» resultó de aplicar una fórmula bastante básica, la que implicaría aplicar el cociente entre el déficit comercial estadounidense con dicho país en relación a las importaciones desde dicho país. Es decir, detrás de esas alícuotas exageradas no existiría ningún análisis real sobre aranceles, medidas paraarancelarias u otra distorsión cambiaria o comercial.
Según Delphos, deberíamos ver una reacción inicial adversa de los mercados de riesgo, pero que podría tender a mejorar con el paso de los días/semanas a medida que se vayan celebrando esos acuerdos bilaterales.
Así, «la ‘bomba’ de aplicar 10% de aranceles a todos luciría como buena noticia aunque implicaría un ajuste importante para el consumidor estadounidense, quien sería el que finalmente soporte el ‘impuestazo’ para intentar ordenar el frente fiscal. Es por ello que vemos una peor reacción en los activos estadounidenses que del resto del mundo», dijeron.
El S&P 500 va camino de sufrir una pérdida del 3,5% en la apertura de Nueva York, según los futuros. Los futuros del Nasdaq 100 cayeron 3,9%. «El colapso es una pérdida de confianza en los activos denominados en dólares en general», dijo Francesco Pesole, estratega cambiario de ING. «Es un voto de censura a 100 días de Trump».
Fuente: El economista