Muchos cambios, extensión de la VTV, desaparición del registro Moyano y liberación para importar vehículos y autopartes.

Rio Grande 19/02/2025.- El gobierno nacional a través de la «vocería presidencial», anuncio la extensión de la VTV por hasta 5 años, el final del impuesto Moyano, y la liberación para importar automotores y autopartes, estos vehículos ya no requerirán Licencia de Configuración de Modelo, mejor conocida como LCM, ni la Licencia de Configuración Ambiental, conocida como LCA, si cuentan con certificados reconocidos internacionalmente, que seria como dar bandera verde a la contaminación ambiental.

La apertura de importación de vehículos y autopartes es otro golpe directo a la industria instalada en Tierra del Fuego, ya que muchas empresas se dedicaban a la fabricación de estos productos.

ADIÓS AL REGISTRO MOYANO

– Se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), mejor conocido como “Registro Moyano”, junto con el ya eliminado RUTA

– En su lugar, van a ser las jurisdicciones las encargadas de otorgar las licencias nacionales de categoría profesional interjurisdiccional (C, D y E)

EXTENSIÓN DE LA VTV

– Se modifican los plazos de las verificaciones técnicas para vehículos nuevos y usados. En cero kilómetros, se extiende la VTV a 5 años a partir de la fecha de patentamiento y a 2 años si no son de uso particular

– En tanto, en vehículos con hasta 10 años de antigüedad, la vigencia efectiva de la revisión será de dos años y de uno en vehículos de mayor antigüedad

– Asimismo, las Revisiones Técnicas Obligatorias se podrán hacer en talleres o concesionarias qué cuenten con el equipo correspondiente, quitándole el monopolio al Estado

LIBERACIÓN PARA IMPORTAR VEHÍCULOS Y AUTOPARTES

– Se va a facilitar la importación de vehículos en serie, que ahora ya no requerirán Licencia de Configuración de Modelo, mejor conocida como LCM, ni la Licencia de Configuración Ambiental, conocida como LCA, si cuentan con certificados reconocidos internacionalmente

– Además, se va a liberar la importación de autopartes, por lo que ya no deberán contar con el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) antes requerido

DEROGACIÓN DEL REGISTRO DE CONSTRUCTORES

– El Gobierno nacional derogó el artículo 13 de la Ley de Obra Pública que establecía un Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas

– Este sistema, creado por Perón durante su primera presidencia, limitaba la competencia, aumentaba los costos y generaba un particular sistema de división de obra pública

– Además, a partir de la nueva reglamentación, si una empresa no tiene antecedentes, podrá suplirlo con otros mecanismos como patrimonio neto o con garantías. Así, nuevas empresas, sobre todo más pequeñas, también podrán sumarse y competir

– El presidente ha puesto fin a los mecanismos que sostuvieron durante décadas el modelo de la “patria contratista”, aquel que empobreció a los argentinos mientras enriquecía a nefastos personajes como Lázaro Báez, José López y otros exponentes de la corrupción en la década perdida

VOCERIA PRESIDENCIAL

loading...