Lapadula, señaló que a fines de diciembre se hicieron de un informe que elevó el Tribunal de Cuentas de la Provincia a la legislatura que, tiene que ver con el estudio actuarial que se hizo, pero que está basado en la parte de ingresos de la OSEF, falta analizar, estudiar, que recibamos los informes respecto a los gastos y a partir de ahí empezar a trabajar en buscar la herramientas que, el ejecutivo vaya planteando para empezar a solucionar los problemas estructurales que tiene la OSEF y el déficit estructural que tiene”.
Para Lapadula, “claramente se gasta mucho más de lo que ingresa y hay recomendaciones del Tribunal de Cuentas para ir solucionando paulatinamente, además el TCP dice que las medidas deben tomarse de manera urgente y no se ha hecho nada”.
Por último, Lapadula explico que ha estado analizando este informe, tratando se hacer las presentaciones de información que vamos a necesitar para darle una solución a tema. Creo que es muy serio y no se está tomando, con la seriedad y la celeridad que se debería.
El legislador finalizó diciendo que se viene pagando a los hospitales y la Clínica San Jorge, más allá de los problemas que hay con respecto a los pagos a los prestadores, no hay que hacer política con esto, como se hace desde distintos sectores, hay que tomarlo con seriedad, evaluar cuales son los problemas estructurales de la OSEF y empezar a dar las herramientas para revertir este déficit. Lo que sucede es que, parece que viene todo en carreta y el tema amerita que nos juntemos constituir una comisión de trabajo con el gobierno y el directorio de la OSEF, para dar una solución rápida, sino es poner parche sobre parche y los que se ven perjudicados son los afiliados que, no tiene la cobertura que tienen que tener, no tienen acceso a los medicamentos que necesitan y este es el verdadero problema”, puntualizó.