“En este marco, cabe señalar otro aspecto importante que relativiza la variación porcentual señalada: el 98% de las transferencias a provincias se concentraron Ciudad de Buenos Aires (90% del total) y Chubut (8%)”, señala Politikon Chaco.
El informe precisa que “en el caso porteño, fue el distrito que se llevó la mayor cantidad de recursos, explicado por el pago de $77.804 millones ante el cumplimiento de Medida Cautelar Corte Suprema de Justicia”. Es sobre la causa por la recuperación de fondos de coparticipación que había iniciado Horacio Rodríguez Larreta, cuando el entonces presidente Alberto Fernández derogó un decreto de Mauricio Macri, que le concedía una suma de algo más de 2 puntos de coparticipación.
“Este es el mismo concepto que explicó el crecimiento de estos envíos para la ciudad autónoma durante el 2024. En el caso de Chubut, recibió $7.000 de Aportes del Tesoro Nacional (ATN)”, señala el reporte. En este caso, se explicaría por los incendios forestales que ha estado soportando la provincia a lo largo del mes.
Entre los otros 22 distritos, solo tres recibieron transferencias por encima de los $100 millones (La Rioja, con $681 millones; Santa Cruz, con $ 505 millones y Buenos Aires con $105 millones), 14 recibieron entre $ 2 millones y $ 70 millones; y hay cinco provincias que no recibieron fondos en el primer mes del año: Catamarca, Entre Ríos, Formosa, Salta y Tierra del Fuego.
Respecto a la distribución de los fondos según el origen, el 90% de los mismos se concentró en las Obligaciones a cargo del Tesoro (por el pago de CABA que realiza esa jurisdicción institucional); el 8,1% correspondió a la Vicejefatura de Gabinete del Interior (por el ATN a Chubut); el 1,4% al Ministerio de Economía por programas de obra pública y emergencias agropecuarias y el 0,5% al ministerio de Salud por programas varios.
A pesar de ello, las provincias hacen su ajuste
De acuerdo con datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el conjunto de provincias viene haciendo un ajuste fiscal que es similar al que realizó la Nación.
El 80% de sus recursos propios está concentrado en el Impuesto a los Ingresos Brutos, que el año pasado registró una caída del 10% real, a lo que se sumaron pérdidas de coparticipación de un 9% y caida de recursos de transferencias discrecionales. El gasto público total provincial tuvo un descenso interanual real del 20% y las provincias cerraron con superávit primario.
Fuente Ámbito