Dólar hoy en vivo: la cotización libre sube a $450 y la brecha cambiaria se amplía sobre el 100 por ciento

Argentina 24/04/2023.- La divisa negociada en la plaza informal asciende ocho pesos este lunes. En lo que va de abril gana 55 pesos o un 13,9%

11:22 hsHOY

El dólar libre trepa a 450 pesos

La divisa negociada en el mercado paralelo gana ocho pesos este lunes, a $450 para la venta, para acumular una ganancia de 55 pesos o un 13,9% en el transcurso de abril. Asimismo, desde el comienzo del año gana un 30%, una tasa superior a la de la inflación del período.

Con un dólar mayorista que sube 1,76 peso, a $220,20, la brecha cambiaria se asienta en el 104,3 por ciento.

Volvió la fiebre por el dólar "blue", con precios récord.Volvió la fiebre por el dólar «blue», con precios récord.
10:12 hsHOY

Todas las cotizaciones en valores récord: los motivos detrás de una nueva suba del dólar

El dato de inflación combinado con la falta de reservas, la crisis política y una reacción oficial tardía encendieron las alarmas en una economía con un fuerte exceso de pesos, según los analistas

FOTO DE ARCHIVO: Billetes de dólar estadounidense aparecen en esta ilustración tomada el 17 de julio de 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/ArchivoFOTO DE ARCHIVO: Billetes de dólar estadounidense aparecen en esta ilustración tomada el 17 de julio de 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo

Lejos de apaciguarse y tomarse un respiro, las cotizaciones del dólar en sus distintas variantes registraron hoy otro día de furia, con el billete libre alcanzando los $445, en sintonía con el dólar Bolsa que se operó hasta en $440 y el contado con liquidación superando los 450 pesos.

10:12 hsHOY

Por qué en el inicio el dólar soja 3 no dio los mismos resultados que las dos versiones anteriores

Según la consultora de un asesor de Economía, los stocks son menores y aunque la brecha con el dólar oficial se parece, mayor inflación, expectativa de devaluación e incertidumbres políticas y económicas patearon en contra. Las liquidaciones del viernes, ¿cambio de tendencia?

Hay menos porotos, parece decir este productor 
REUTERS/Diego VaraHay menos porotos, parece decir este productor REUTERS/Diego Vara

“La tercera edición del USD “soja” está generando menor oferta inicial de divisas a la anticipada por el Gobierno y no está contribuyendo al objetivo de acumular reservas” señaló en su informe semanal la consultora Quantum, fundada por el exsecretario de Finanzas Daniel Marx, asesor ad-honorem del actual equipo económico en materias de deuda y financiamiento.

10:11 hsHOY

El debate por la dolarización: cómo fue la frustrada negociación de un acuerdo secreto con Estados Unidos

La trama del diálogo entre Washington y el gobierno argentino sobre esta sensible cuestión

El debate por la dolarización: cómo le fue al país cuando negoció con Estados Unidos
EFEEl debate por la dolarización: cómo le fue al país cuando negoció con Estados Unidos EFE

El sueño de la dolarización apareció en la cabeza de Pablo Guidotti durante el “Efecto Tequila” de México en 1995. Cuando él se desempeñaba como director y Roque Fernández como presidente del Banco Central, ambos analizaron la posibilidad de despojarse completamente de la moneda nacional, para evitar el impacto negativo provocado por las corridas cambiarías sobre los flujos de capitales.

10:10 hsHOY

Más controles: el BCRA obliga a las empresas a informar con 2 días de antelación todas las compras superiores a USD 10.000

La autoridad monetaria exige informar con anticipación los pagos superiores a ese monto antes de acceder al dólar oficial en el Mercado Único y Libre de Cambios. La norma, junto con el debut de las nuevas disposiciones para la importación de servicios trabaron la operatoria

Foto de archivo - Peatones pasan frente al edificio del Banco Central de Argentina en Buenos Aires. REUTERS/Enrique MarcarianFoto de archivo – Peatones pasan frente al edificio del Banco Central de Argentina en Buenos Aires. REUTERS/Enrique Marcarian

Tras la medida que implementó ayer el Banco Central, para postergar pagos en dólares por un monto de USD 2.000 millones hasta fin de año que trabó la normal operatoria del mercado, la autoridad monetaria emitió hoy otra norma que anticipa nuevas complicaciones para inicios de la próxima semana.

10:09 hsHOY

Cómo salir de la Argentina bimonetaria: ¿hay que fortalecer el peso o dolarizar la economía?

Un informe analiza con crudeza el debate más candente en la discusión electoral y explica la inviabilidad de reducir la inflación a cambio de tener un tipo de cambio de 2.200 pesos

El dólar sumó dos ruedas con ganancias, después de una racha de once ruedas sin alzas. (Adrián Escandar)El dólar sumó dos ruedas con ganancias, después de una racha de once ruedas sin alzas. (Adrián Escandar)

“Es la inflación, estúpido”. Ese podría ser el punto de partida para detectar el origen de la condición bimonetaria de la economía argentina. No hay que pensar en factores culturales ni en simpatías por las potencias económicas que vuelvan seductor al dólar. Más bien, las causas obedecen a la inflación alta y recurrente que el país, bajo diferentes gobiernos y esquemas monetarios, ha gestado en las últimas décadas. Un informe de Fundar, un centro de estudios y diseño de políticas públicas, sobre la “Argentina bimonetaria” aborda la cuestión con el debate sobre la dolarización sobre la mesa en la campaña electoral.

10:08 hsHOY

El salto del dólar y qué pasará con el piso de la inflación para los próximos meses

No sólo la presión sobre las cotizaciones libres se filtrará a los precios sino que también las medidas del Banco Central para restringir aun más el pago de importaciones tendrán impacto

Cuando tras el 7,7% de inflación de marzo y ya sin el impacto de la suba de precios estacionales se preveía que finalmente abril podría mostrar un retroceso, aunque fuera módico, la fuerte suba del dólar en todas sus variantes durante la semana echa por la borda la expectativa de mejoras. No sólo la suba del billete en sí misma pone renovada presión sobre los precios sino que también las medidas oficiales para reaccionar al nuevo escenario contienen un impacto inflacionario. No sólo para abril sino, especialmente, para los meses siguientes.

10:07 hsHOY

Radiografía de las economías regionales: cómo están y cuánto exportan las actividades alcanzadas por el “dólar agro”

Actividades tan disímiles como la pesca o la foresto-industria ingresaron en el Programa de Incremento Exportador. En 2022 exportaron en conjunto USD 11.900 millones, el 19,7% de los despachos totales de la agroindustria

El Gobierno implementó el dólar economías regionales El Gobierno implementó el dólar economías regionales

El Gobierno nacional publicó durante la semana los primeros dos listados de economías regionales que podrán participar de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III), que establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar hasta el 31 de agosto para este sector. Siendo casi 30 las producciones beneficiadas, siempre y en cuanto puedan cumplir con los criterios de elegibilidad determinados por el Ministerio de Economía, desde la cartera nacional esperan que se pueda concretar un ingreso de divisas de entre USD 3.500 y USD 4.000 millones.

10:06 hsHOY

Además del FMI, Massa promete fondos frescos de Chevron, la CAF y sojeros para tranquilizar al dólar

La brecha cambiaria ya volvió a un nivel peligroso del 100%. El ministro se juega a conseguir más divisas para fortalecer las reservas del Central, porque no es suficiente con la venta de bonos dolarizados

Massa, en una semana complicada, con los gobernadores electos de Neuquén (Figueroa, a la izquierda de la foto) y Río Negro (Weretilnek)Massa, en una semana complicada, con los gobernadores electos de Neuquén (Figueroa, a la izquierda de la foto) y Río Negro (Weretilnek)

En el ministerio de Economía creen que la supuesta devaluación que Max Valores le adelantó a sus clientes no fue solo un exabrupto de un empleado, como dejaron trascender en una solicitada. “Registramos de parte de ellos fuertes ventas de posiciones en pesos contra bonos Globales el viernes”, aseguran.

07:51 hsHOY

Dólar: el Gobierno apura la negociación con el FMI y afronta otro test ante el mercado con bonos en pesos

Expectativa por la continuidad del dólar agro para evitar la pérdida de reservas. El Ministerio de Economía planea continuar las negociaciones en Washington desde este jueves, y deberá cubrir más de $900.000 millones de vencimientos esta semana

Foto de archivo - El ministro de economía argentino, Sergio Massa, durante una ronda de prensa en Buenos Aires, Argentina. Ago 3, 2022. REUTERS/Matias BagliettoFoto de archivo – El ministro de economía argentino, Sergio Massa, durante una ronda de prensa en Buenos Aires, Argentina. Ago 3, 2022. REUTERS/Matias Baglietto

Tras la fuerte escalada del dólar la semana pasada, que llevó a los tipos de cambio paralelos a la zona de los $450 en medio de un tembladeral político que atravesó al Gobierno nacional, el mercado abrirá operaciones este lunes con un dólar blue a $442 y un “contado con liqui” a $452. Será una semana en que el Ministerio de Economía afrontará un test decisivo ante los inversores cuando busque, en el contexto de incertidumbre cambiaria, cubrir más de $900.000 millones de vencimientos de deuda en pesos.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *