Pese a la promesa que hiciera la Subsecretaria de Hidrocarburos ante representantes de CECHA de que se están haciendo gestiones para que no falte gas para las Estaciones de Servicio de GNC a partir de mayo, lo cierto es que a pocos días de fin de mes las respuestas no llegan.
Debido a la falta de definiciones, ayer la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos decidió declararse en “Estado de Alerta”. Fue durante una reunión que convocó a representantes de Cámaras y Federaciones empresarias de todo el país, para analizar el contexto que atraviesa el sector.
“La norma que dispuso que IEASA seguirá manteniendo la provisión de gas vence el 30 de abril”, recordó el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni en diálogo con surtidores.com.ar. “Estamos expectantes ante una resolución favorable pero hasta ahora no tenemos novedades”, afirmó.
Las Estaciones de Servicio más comprometidas son las que se proveen de gas proveniente de Bolivia. Según establece el Decreto 892/2020, desde mayo deberán comprar el fluido a las comercializadoras, pero aseguran que ante la cercanía del invierno, que es la temporada de mayor demanda, las ofertas son escasas y las que llegan, son a precios muy desfavorables.
En este escenario se encuentran aquellas ubicadas en el NOA y en la región centro (que son abastecidas por un mix de cuencas). Diferente es la situación en al área metropolitana de Buenos Aires, donde ya avanzaron con propuestas que toman un porcentaje del precio de la nafta súper como parámetro.
PREOCUPACIÓN POR LAS NUEVAS MEDIDAS PARA PREVENIR CONTAGIOS
Durante el encuentro, los estacioneros expresaron su inquietud por las restricciones a la circulación dispuestas por el gobierno para frenar el avance de los contagios de COVID.
“Estamos preocupados”, dijo el presidente de CECHA, “porque seguramente repercutirá en las ventas”. Si bien evaluó que las circunstancias no serán iguales a las del año pasado, expresó que el recrudecimiento de la pandemia llega en un momento difícil para la actividad. “Terminamos de cerrar paritarias y todavía estamos pagando deudas atrasadas”, señaló.
“Si se extienden las limitaciones volveremos a reclamar el ATP, pero esta vez no al 50 por ciento sino al 100 por ciento, como se hace en otros países para aliviar la situación de las PyMES”, advirtió.
Bornoroni finalmente manifestó que además, pedirán reuniones con las compañías petroleras para gestionar una asistencia económica mientras perdure la crisis sanitaria.