Las razones de este apuro por entregar dos áreas unificadas, es que el yacimiento Lobo ya no tiene gas y YPF lo necesita porque al estar geologicamente conectado con el yacimiento San Sebastian, la petrolera tomara gas desde ahí para abastecer el gasoducto fueguino. El punto a discutir es a cambio de que se entrega este potencial a YPF, regalías, por ejemplo, canon de uso, cual es la contraprestación para la provincia, hasta este momento todo parece indicar que la entrega es a cambio de nada y segun los especialistas la situacion es mas que grave al no tener datos precisio de cual es el potencial y cuanta la rentabilidad de la empresa.
La resolución de Presidencia Nº 1262/18 fija para el jueves 27, la convocatoria a Sesión Especial del Parlamento. El encuentro, se celebrará desde las 10 de la mañana y el llamado se concretó a solicitud de Legisladores del FPV – PJ.
En la resolución, que se conoció hace instantes, la legisladora Myriam Martínez – a cargo del Poder Legislativo-, propone como único tema a tratar el asunto Nº 441/18 decreto provincial Nº 2518/18, que determina el Área CA1 Tierra del Fuego Fracción B, referido a la conexión hidráulica de las estructuras de San Sebastián y Lobo.
Se trata de la unificación de las concesiones “a fin de expedirse en relación a una conexión hidráulica entre las estructuras de las áreas CAÍ TDF Fracción B y LOBO”. En tanto, desde la Secretaría de Hidrocarburos se sostuvo en junio pasado que “geológicamente se ha comprobado el mismo relleno sedimentario en ambas estructuras, tratándose de una secuencia marina somera de Springhill. Se demuestra que las dos estructuras comparten los contactos gas-petróleo y agua-petróleo y que el modelo sísmico evidencia una continuidad lateral entre Lobo y San Sebastián en la parte superior de Springhill (miembro marino). Se interpreta que los dos campos poseen una conexión hidráulica al haberse comprobado el hecho geológico de que la estructura o yacimiento se extiende a ambos lados de la línea divisoria de las áreas de Lobo y San Sebastián, es aconsejable que hagan un explotación unificada”, se desprende del asunto entrado por el PEP.
Expuesto a consideración del Parlamento, desde el Poder Ejecutivo fueguino sostienen que “resulta un objetivo central del Gobierno de la Provincia lograr el desarrollo integral y racional de los recursos hidrocarburíferos en el marco de la Ley Nacional N° 17.319”. En este punto, dice que propicia el aumento en niveles de producción y busca “garantizar estándares de actividad y niveles crecientes de utilización de mano de obra local que contribuyan al desarrollo económico de la Provincia”.
En dialogo con este medio la Legisladora Monica Urquiza adelantó que se hizo una presentación ante el fiscal de estado para que tome cartas en el asunto, ya que en la reunion de comisión de este miércoles 26 lo que se trata es de blanquear ante la opinión publica la entrega de un recurso estratégico a cambio de ningún beneficio para la provincia.
En la foto que acompaña esta nota, el mapa del área en cuestión cuyas dimensiones son 1500 kilómetros cuadrados.