Tierra del Fuego AIAS es una de las 8 provincias en el país que cuenta con protocolo de aborto no punible y queremos que lo mantenga.
En la Argentina, el acceso al Aborto No Punible (ANP) está legislado desde el año 1921 en el artículo 86 del Código Penal de la Nación incisos 1 y 2 en los casos de violación o cuando corre riesgo la vida o la salud integral de la mujer. En el año 2012, casi un siglo después la Corte Suprema se pronunció en el caso F.A.L estipulando el alcance del ANP y exhortando al Estado Nacional y los Estados Provinciales a que sancionen protocolos que regulen el efectivo acceso a los ANP, y a los Poderes Judiciales a que no obstruyan el acceso a los servicios. El fallo no crea ningún derecho, sino que sienta la correcta interpretación de lo que ya estaba plasmado en el código penal desde 1921.
El protocolo estandariza las prácticas médicas para llevar adelante un aborto de manera segura, a partir de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud al respecto.
Sin embargo, el aborto no punible no siempre es accesible a todas las mujeres. Muchas veces no se accede por falta de información, de consultorías pre y post aborto, por la falta de protocolos médicos y en algunos casos por el ejercicio abusivo de la objeción de conciencia por parte de los trabajadores de la salud, entre otros obstáculos institucionales.
El Estado debe asegurar que todas las mujeres y adolescentes puedan acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva y garantizar que las barreras legales, la objeción de conciencia y la falta de protocolos médicos no las obliguen a recurrir al Aborto clandestino.
Solicitamos a las autoridades competentes que se sigan las acciones necesarias para considerar dicha difusión perjudicial para la información pública fueguina, rechazando pública y oficialmente la misma.
No queremos retroceder ni un paso en el acceso a uno de los derechos humanos de las mujeres.
Solicitamos además a las autoridades del Ministerio de Salud que ratifique públicamente la plena vigencia del Protocolo, su difusión masiva, e información a todas las mujeres que habitan en la provincia, para garantizarnos una vida libre de violencias.
Adhieren:
Organización Feminista La Hoguera
Asociación Civil Resilientes
Corriente Crítico Feminista La Ría
Laura Pardo –
Ing. Alejandra Portatadino
Revista Colores Complementarios Claudia Pacheco-
Frente de Mujeres de Nuevo Encuentro
Las Mirabal
ECOS
MOI área de Género
Frente de Mujeres Peronismo Militante
Secretaria de Género CTA Autónoma TDF
Agrupación Estudiantil Sudestada
Periodistas Independientes con Visión de Género TDF
APUN UNTDF- Nadia Pessina
Programa Géneros y Sexualidades UNTDF
SUTEF
Iniciativa por la Unión-
Comisión de Género Centro de Estudiantes IPES
Red Diversa Positiva Erika Moreno
Plenaria de Trabajadoras Partido Obrero
La Cámpora
Colectivo Ni UNA MENOS
Revista WOPA Vilma del Valle
GEN
UST
Viento de Cambios en Red asociación civil y asistencial