Urraco, explicó las distintas políticas en materia cultural que encara la dependencia a su cargo, y evaluó que es preciso que la cultura como bien, salga del centro porteño y se arraigue en el interior del país. Así, se busca fortalecer y difundir el acervo de cada región argentina.
Sobre la muestra que se presenta en la capital fueguina, el funcionario nacional sostuvo que al inicio de la gestión, “lo que se hizo fue cartografiar lo que estaba sucediendo” en materia cultural y, luego, se logró dar con artistas “valiosísimos de la Provincia y la ciudad”, dijo esta tarde en sede de Presidencia de Legislatura.
En particular, el titular del Parlamento, explicó las principales cuestiones que hacen a la vida cultural de los fueguinos. En este sentido, recordó la realización, en años anteriores, de grandes muestras e instalaciones como la Bienal del Fin del Mundo y el Festival de Música Clásica. Destacó la necesidad de potenciar la diversidad cultural de toda la Provincia.
Arcando, también puso en relieve el interés que demuestra la titular del Poder Ejecutivo, Dra. Rosana Bertone, y en especial “dar el lugar de la visibilidad a cada uno de quienes, a través del arte, den a conocer cómo somos los fueguinos y de dónde venimos”, sostuvo al término del encuentro.
La muestra, pertenece a un proyecto de la Dirección Nacional de Formación Cultural y del que participan: áreas de Cultura de la Provincia, del Municipio de Ushuaia, de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y de la Cooperativa Renacer. El curador de Vivir en el Extremo, Lautaro Vila, explicó que se trabajó durante un año, junto a artistas locales de distintas disciplinas, a partir de preguntarse cómo es vivir acá. La producción artística es lo que se expone en distintos puntos de la ciudad.
Del encuentro participaron, el secretario de Gabinete de Políticas Públicas, Darío Lombert y el titular de la biblioteca popular Sarmiento, HilarioCunha.