Tico Daewoo historia de un pequeño gigante

El gran Premio de la hermandad en al menos sus ultimas 17 ediciones contó con la participación de un pequeñisimo auto que se fabricó entre 1991 y el 2001, el Tico Daewoo, este pequeñín de origen coreano, 796 cm3 de cilindrada, 3 cilindros, 47 CV y 620 kilos de peso ha superado todos los obstáculos, sorteando las mismas dificultades que en esta ultima edición no lograron vehículos de tracción integral con tres o cuatro veces mas potencia. Historia de un pequeño gigante que vale la pena repasar y que acaba de ganar en su categoría, la «A», esta prueba internacional conducido por Juan Villaruel. Vaya a traves de esta nota el reconocimiento a todos los pilotos y equipos que hicieron posible este espectáculo único en el mundo.

Rio Grande- El pequeño auto, acaba de llegar al «punto meta», de la mano de Juan Villaruel, una vez mas el Tico Daewoo, cubierto de barro y de gloria terminaba de recorrer 400 kilómetros de la mas dura edición del Gran Premio de la hermandad de los últimos 20 años. Vaya en esta nota el reconocimiento a todos los participantes que a fuerza de trabajo y dedicación brindaron un espectáculo único en el mundo.
Aqui los detalles y la historia del Tico, un autito que pasará a la historia.

Daewoo Tico es un auto urbano producido por el fabricante de automóviles GM Daewoo de Corea de 1991 hasta 2001.

El Tico se basó en el Suzuki Alto 1988. El coche estaba equipado con un motor de tres cilindros de 796 cc S-TEC y tenía una transmisión manual de cinco velocidades o transmisión automática de tres velocidades. El Tico fue exportado a Europa, principalmente a los mercados orientales. Era muy popular en países como: Rumania, Bulgaria, Polonia y República Checa. También se exporto a América Latina, donde fue nombrado a Daewoo Fino para algunos mercados, fue mas popular en el Perú.

Durante sus años de producción, el Tico sufrio varias modificaciones, principalmente en el motor. Originalmente equipado con un carburador de 47 HP, que más tarde se le incorporo la inyección de combustible, la inyección dio un aumento de potencia pero, sin embargo los conductores del tico sostienen que el carburador del motor original, brindaba un mejor rendimiento. Algunas versiones del Tico en el mercado interno coreano funcionan con gas licuado de petróleo.

En 2000, el Tico fue reemplazado por el Daewoo Matiz. Después de 2001, se vendió junto con el Matiz.

Ficha Tecnica
Carrocería: Monovolumen
Número de puertas: 5
Plazas: 5

Motor
Cilindros: En línea 3
Posición: Delantero transversal
Cilindrada: 796
Diámetro x carrera (mm): 68,5 x 72,0
Compresión: 9,3
Válvulas por cilindro: 2
Distribución: Válvulas verticales, árbol de levas en culata
Alimentación: Carburador
Potencia CV (kW)/rpm: 41 (30) / 5.500
Par motor Nm/rpm: 60 / 2.500
Tracción: Tracción delantera
Número velocidades: 5

Tren Rodante
Suspensión delantera: McPherson – Muelle
Suspensión trasera: Brazo longitudinal – Barra de torsión – Muelle
Frenos: Discos / Tambores
Neumáticos: 135 / R 12

Peso y Dimensiones
Batalla (mm): 2.335
Vía delantera / trasera: 1.220 / 1.200
Longitud (mm): 3.340
Anchura (mm): 1.400
Altura (mm): 1.390
Peso en vacío (kg): 620
Peso máximo (kg): 915
Volumen maletero (I): 145
Peso máximo remolque con frenos (kg): —
Depósito (l): 30

Prestaciones
Velocidad máxima (km/h): 145
Aceleración 0-100 (seg): 17,5
Consumo medio (l/100km): —
Combustible: Sin plomo

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *