El Presidente del Aeroclub, Rodolfo Gavagnín, destacó que el hecho será también “el despegue de la localidad de Tolhuin, ya que es un anhelo de muchos vecinos que desde el año 1996 nos propusimos tener una conexión aérea con la provincia y el país al existir la pista, y entre todos los socios fuimos manteniendo el predio en el tiempo”.
Tras 12 años de postergaciones, dijo Gavagnín “resultó fundamental que la Gobernadora nos cediera el aeródromo en uso al Aeroclub responsabilizándonos de su funcionamiento por el término de 5 años; y al concluir todas las tramitaciones a los efectos de su utilización hoy podemos decir que contamos con el lugar apto y figuramos en el Registro de Aeródromos de la República Argentina, cumplidas todas las exigencias que hacen al funcionamiento propio de la pista al dotársela de pintura y línea de guías, detalles en el sector de rodaje o medidas de procedimientos de seguridad en el predio contiguo a la pista, manga de viento y limpieza de obstáculos”.
“Contar con el Aeroclub significará para Tolhuin poder utilizar las aeronaves en la actividad turística que se avecina, como así también disponer de una base de alerta de fuego de bosques y un seguro y mas asiduo control desde el aire”, señaló el titular del Aeroclub.
Además, la estación aérea “será la base para un sinnúmero de actividades deportivas como la creación de Escuelas de Vuelo, que atrae a muchos extranjeros y también a residentes” mencionó.
“Estas actividades que se pueden impulsar son acordes a una localidad que está naciendo todavía y se pueden hacer por fuera del Estado Provincial, como por ejemplo la fábrica de aviones ultralivianos, un proyecto que está parado desde el año 1999 y que sería interesante reactivar”, añadió.
Finalmente Gavagnín informó que “el Aeródromo de Tolhuin fue autorizado a funcionar el 4 de noviembre del 2009 por la Dirección Nacional de Aviación Civil y ya figura en todos los Registros de Aeródromos del País, lo que significa que pueden operar aeronaves en una pista de 1.165 metros de largo por 22 metros de ancho”.